Algarrobo
País |
España |
• Com. autónoma |
Andalucía |
• Provincia |
Málaga |
• Comarca |
Axarquía - Costa del Sol1 |
Ubicación |
36°46′22″N 4°02′14″O 36°46′22″N 4°02′14″O |
• Altitud |
86 msnm |
• Distancia |
38 km a Málaga |
Superficie |
9,73 km² |
Población |
6601 hab. (2013) |
• Densidad |
678,42 hab./km² |
Gentilicio |
Algarrobeños |
Algarrobo es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía. Limita al norte con el municipio de Arenas y Sayalonga, al este y oeste conVélez-Málaga y al sur con el Mar Mediterráneo. En el año 2009 contaba con 6.219 habitantes. Su extensión superficial es de 9,73 km² y tiene una densidad de 639,16 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º46' N, 4º 2' O. Se encuentra situada a una altitud de 86 metros y a 39 kilómetros de la capital de provincia, Málaga. El núcleo principal de población es Algarrobo, pueblo de arquitectura árabe situado a 3,5 kilómetros de la costa. Otras poblaciones del municipio son Algarrobo Costa, Mezquitilla yTrayamar.
Historia
Sus orígenes se remontan con toda probabilidad al Paleolítico, si bien el primer poblado prehistórico documentado es de la Edad del Cobre. Lasnecrópolis fenicia de Trayamar y los restos encontrados en el Morro de Mezquitilla han sido catalogados por los profesores alemanes Schubart y Niemeyer como uno de los restos fenicios más importantes de los existentes en Occidente.
La entrada de los árabes en la Península Ibérica supone un resurgimiento cuando bereberes procedentes de Argel fundan el pueblo de Algarrobo más al interior e introducen cultivos como la pasa o la almendra y pequeñas industrias de confección de seda. En 1487, al tomar las tropas cristianas la ciudad de Vélez Málaga y la fortaleza de Bentomiz, Algarrobo pasa a la corona de Castilla.
MonumentosIglesia de Santa Ana, Siglo XVI.
· Ermita de San Sebastián, databa del siglo XVII o XVIII. En 1976 hubo de ser reconstruida a imagen de la anterior, por el peligro de derrumbe que presentaba.
· Ermita de Las Angustias, ubicada en la salida de Algarrobo Norte. A pesar de no ser una joya arquitectónica, en el municipio es muy querida, y todas las novias del pueblo van a llevar su ramo de flores allí.
Gastronomía
Este municipio de la provincia de Málaga cuenta con numerosos cultivos tropicales (aguacates, chirimoyas, mangos, papayas, etc.) y de cultivos de invernaderos, los cuales forman parte de la riqueza gastronómica de este pueblo. Algarrobo está situado entre el mar y la montaña, por lo que podemos encontrar en su gastronomía una gran variedad de alimentos como tomates, fresones, boquerones, sardinas, chopos, almendras, pasas, higos, etc. Y entre sus productos típicos el vino y las tortas de Algarrobo, muy apreciadas en toda la Provincia.
En su gastronomía, cabe destacar3 :
· Ajoblanco: el ajoblanco es una receta tradicional de la cultura andalusí. Se trata de una sopa fría que, según la receta popular, se elabora con almendras crudas, ajo, miga de pan, aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal. Se remoja la miga con agua y se tritura junto con las almendras sin piel, el aceite, el vinagre, la sal y un poco de agua hasta conseguir una crema fina que, posteriormente, se diluye con agua fría. Se sirve en cuencos y no lleva hielo. Aunque existe la moda de incorporar trozos de melón, el ajoblanco se toma con uvas moscatel.
· Espetos de sardinas: se prepara en la playa a base de varias sardinas ensartadas por una caña y asadas en las brasas de pequeñas hogueras. Se sirve con su aceite de oliva, ajo y perejil.
· Gazpacho en salpicón: es un gazpacho parecido al andaluz pero sin triturar todo picadito muy chico. Se prepara en frío a base de ajo, miga de pan, aceite, agua, vinagre, tomate y sal, con o sin pimiento y pepino.
· Higos: frescos o secos.
· Tortas de aceite: repostería.
· Y también encontramos: cazuela de pescado con arroz, choto en salsa, potaje algarrobeño y potaje de hinojos.
Fiestas
· Patrón, San Sebastián: el 20 de enero.
· Semana Santa: Marzo o Abril, según coincida la primera luna llena de la primavera.
· Feria: primera semana de agosto (jueves, viernes, sábado y domingo).
· Semana Cultural: semana que coincide con el aniversario del fallecimiento de Cervantes, y en la que se celebra el día del Libro y la Cultura.
· Oktoberfest de Algarrobo
Personajes ilustres
· Enrique Ramos Ramos
Referencias
1. Orden del BOJA del día 14/3/2003 de la Consejería de Turismo y Deporte - Junta de Andalucía - Comarcas
Diputación de Málaga - Comarcas
2. B.O.E. (ed.): «Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General». Consultado el 16 de enero de 2009.
3. http://www.webmalaga.com/tradiciones/gastronomia/ficha.asp?cod=5