Alfarnatejo

País

 España

• Com. autónoma

 Andalucía

• Provincia

 Málaga

• Comarca

Axarquía - Costa del Sol1

Ubicación

36°58′45″N 4°16′22″O


Coordenadas:  36°58′45″N 4°16′22″O

• Altitud

8582 msnm

• Distancias

50,5 km a Málaga3
200 km a 
Sevilla
491 km a 
Madrid
938 km a 
Barcelona
580 km a 
Valencia

Superficie

20 km²

Población

515 hab. (2013)

• Densidad

25,75 hab./km²

Gentilicio

Alfarnatejano/a,Tejón/ona

Escudo de Alfarnatejo

Alfarnatejo es un municipio español de la provincia de Málaga,Andalucía. Limita al norte y este con el municipio de Alfarnate, al sur con los municipios de Periana y Riogordo, y al oeste con el municipio deColmenar.

El núcleo de población está situado a 898 metros de altura. El término de terreno accidentado, se encuentra rodeado por el pico de Chamizo (1.637 m), el del Gallo (1.356 m) y el Vilo (1.412 m). En el municipio están los Altos del Fraile (1.222 m) y de Doña Ana (1.188 m).

El río Sabar atraviesa el municipio y son varios los arroyos que riegan sus tierras. La principal fuente es la de la Teja, que abastece de agua a la población.

 

Lugares de interés

En la parte más alta del pueblo podemos hallar el edificio más notable de la Villa, La Iglesia del Santo Cristo de Cabrilla, que es una reconstrucción de la segunda mitad del Siglo XVIII.

Está compuesta de una nave principal que destaca por su anchura con techo plano. Tiene anexa en su lado izquierdo otra nave más pequeña, ambas se encuentran separadas por pilastras formando arco de medio punto. El techo de la nave principal está realizada por una armadura de vigas de madera, mientras que la nave lateral se remata con una armadura de vigas inclinadas.

En la entrada de la Iglesia en su lado izquierdo nos encontramos la pila del baptisterio y a continuación la Torre Campanario, de forma cuadrangular con cuerpo de campanas compuesto de cuatro arcos, tres de ellos con campanas. La fachada y la torre de la Iglesia están realizadas en fábrica de ladrillo visto y mampostería.

Demografía

El municipio, que tiene una superficie de 20 km²,4 cuenta según el padrón municipal para 2013 del INE con 515 habitantes y una densidad de 25,75 hab./km².

Patrimonio

·        Abrigos del Vilo, declarados bien de interés cultural.

Fiestas

·        29 de septiembre: Santo Cristo de Cabrilla & San Miguel

·        En el primer fin de semana de agosto se celebra la fiesta del Gazpacho.

·        (15 de mayo): San Isidro

·        (25 de abril): San Marcos

Gastronomía

Los típicos platos andaluces son el morrete de setas, las migas y la sopa de cachorreñas,también hay un bar saliendo del pueblo que tiene todo tipo de comida típica en Alfarnatejo.

Referencias

1.     Orden del BOJA del día 14/3/2003 de la Consejería de Turismo y Deporte - Junta de Andalucía - Comarcas
Diputación de Málaga - Comarcas

2.      Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.

3.     Distancias, obtenidas gracias a Google Maps, a la capital de la provincia, a la de la comunidad autónoma y a las mayores ciudades españolas.

4.     Instituto Nacional de Estadística (ed.): «Población, superficie y densidad por municipios.».

5.      Cifras de población y Censos demográficos

6.     Instituto Nacional de Estadística (ed.): «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional».