Fiestas de Rincón de la Victoria

Fiesta de Singularidad Turística Provincial

 

Concurso Tradicional de Verdiales de Benagalbón

Mediados de septiembre

En el mes de septiembre, Benagalbón, núcleo urbano que dio origen al actual Rincón de la Victoria, organiza cada año el tradicional Concurso de Pandas de Verdiales Estilo Montes, en el que varias pandas se enfrentan en los singulares ‘choques’ para dirimir cuál de ellas tendrá ese año la supremacía. El de los Montes es considerado el más antiguo y mejor conservado de los tres estilos: verdiales de los Montes, de Almogía y de Comares. Las calles y plazas de Benagalbón son el escenario del Concurso Tradicional de Verdiales. La fiesta comienza alrededor de las 18.00h. Y se prolonga hasta la madrugada. Las pandas se distribuyen por diferentes lugares y rincones de Benagalbón, que son adornados con las típicas chozas en las que tiene lugar la fiesta. Miles de personas asisten a estos lances a lo largo de toda la jornada y de forma escalonada. Es costumbre agasajar a los visitantes con una copa de vino de los montes y embutidos del terreno para acompañar la fiesta.

 

Otras fiestas de interés turístico

 

Feria de Benagalbón

2 de febrero

La Feria de la Candelaria da comienzo en torno a las 9:00h. con la diana floreada. A partir de las 12:00h. Se celebra un pasacalle infantil por las principales vías de la ciudad. Una vez finalizado el recorrido, se procede a la inauguración oficial de la feria de día, con actuaciones de verdiales y la banda de música. Hay almuerzo para mayores amenizado con actuaciones musicales, fiesta infantil, inauguración del alumbrado y espectáculo de fuegos artificiales. Ya por la noche, la Caseta Oficial abre sus puertas con baile y más música.

 

En estas fiestas se rememoran antiguas competiciones populares en la plaza de la Iglesia, como la carrera de cintas de caballos, que también se desarrollan con bicicletas y motocicletas. La festividad tiene su celebración religiosa con la procesión de la patrona Ntra. Sra. de la Candelaria. El broche final de la feria lo ponen actuaciones musicales en la Caseta Oficial.

 

Carnavales

Finales de febrero

Los carnavales comienzan con un espectáculo dedicado a los más pequeños, que disfrutan de actividades como gymkhanas carnavaleras, talleres didácticos y castillos hinchables. Para el disfrute general, numerosas comparsas y chirigotas de Málaga y Cádiz visitan la plaza Al-Andalus. Concursos de disfraces, actuaciones y la Berza de Carnaval son algunas de las acciones que se organizan en estas fechas. Los carnavales terminan en torno al mediodía del domingo con actuaciones de chirigotas.

 

Semana Cultural de Benagalbón

Del 25 de abril al 3 de mayo

Durante una semana la localidad de Benagalbón acoge innumerables actividades culturales, desde pintura, cine, música, degustaciones gastronómicas a una velada flamenca.

El primer día se celebra el Certamen de Pintura Arte Joven al aire libre. La jornada del sábado acoge degustaciones de postres con chocolatada y la velada flamenca.

El domingo, sobre las 12:00h. Se procede a la salida de la romería hacia la cañada del Chaquetas, donde se puede disfrutar de una exhibición ecuestre.

 

Feria de la Tapa

Principios de junio

Participan numerosos establecimientos que ofrecen más de cien platos diferentes. Asimismo, se programan actividades paralelas como actuaciones de grupos de bailes locales, conciertos de copla y un desfile de moda. Los visitantes pueden disfrutar de bebida y tapa por un módico precio. Cada establecimiento ofrece hasta seis tipos distintos de tapas, desde la clásica cocina mediterránea a la más exótica e internacional. Un jurado especializado premia a las tres mejores tapas.

 

Feria de la Cala del Moral

Principios de julio

La feria tiene lugar el primer fin de semana de julio. En esos días abundan todo tipo de actividades festivas encaminadas a divertir a pequeños y grandes, pero de especial relevancia son la regata de jábegas y los encuentros de pandas de verdiales.

 

Feria de Rincón de la Victoria

Mediados de julio

Son cuatro días de bullicio y fiesta, de feria de día y de real de noche, de flamenco y de figuras de la música, de procesiones marítimas y urbanas, de banda municipal y de jolgorio para la chiquillería. La feria ofrece un amplio abanico de actividades para todas las edades, entre las que se encuentran el tradicional pasacalle de gigantes y cabezudos, la comida de la tercera edad y un certamen tradicional de verdiales.

 

Procesiones Marineras de la Virgen del Carmen

16 de julio

La imagen de la Virgen del Carmen es procesionada tanto por las calles como por la costa. La acompaña la Banda de Cornetas y Tambores de San Pedro, las autoridades locales y miembros de la Armada. El paseo marítimo y la playa de la localidad son testigos del fervor popular por la patrona de los hombres y mujeres de la mar.

 

Festival Internacional de Música Cueva del Tesoro

6 al 10 de agosto

Son cinco días de música en un marco de singular belleza. Pocas veces una gruta marina como es la Cueva del Tesoro ha acogido un festival de estas características. Fusión de estilos musicales para que todos los públicos vean satisfechos sus gustos: blues, jazz, flamenco o música clásica. Todos los conciertos son gratuitos.

 

Día del Boquerón Victoriano

Segundo fin de semana de septiembre

Rincón de la Victoria despide la temporada veraniega con la celebración el Día del Boquerón Victoriano. Durante esta jornada, todos los que asistan al paseo marítimo del municipio pueden degustar este ‘pescaíto’, emblema de la gastronomía rinconera, y participar de una fiesta que se prolonga durante todo el día. La celebración comienza con un concurso gastronómico para jóvenes cocineros malagueños, que presentan platos basados en el boquerón. A continuación, en carpas especialmente montadas, se ofrece una muestra de la historia del boquerón victoriano, las técnicas tradicionales de pesca en Rincón de la Victoria, reproducciones de embarcaciones, etc. La exposición está acompañada de música popular por parte de las pandas de verdiales de la localidad.

Tras un recorrido por la interesante exposición, los asistentes son invitados a una comida popular para residentes, visitantes y autoridades, con degustación gratuita de boquerones victorianos y otras especialidades locales.

 

Semana Sociocultural de La Cala del Moral

31 de octubre al 4 de noviembre

La asociación de vecinos de La Cala del Moral organiza la Semana Sociocultural, que se desarrolla en distintos escenarios de la localidad. Ofrece una amplia y atractiva oferta para todos los públicos, entre las que se encuentran actuaciones musicales de hip hop, rock y funky en la plaza de la Laguna; teatro, concursos de pintura, de graffities y de gastronomía. La fiesta está amenizada por actuaciones de pandas de verdiales. La degustación de una paella popular pone fin a esta semana sociocultural.