Fiestas de Nerja
Fiestas de interés turístico
Fiesta de San Antón
16 y 17 de enero
La pedanía de Maro festeja el día de San Antón, patrón de los animales. Esta fiesta, documentada desde el siglo XVIII, se sigue haciendo con las tradicionales lumbres y a la misma hora, y más de 20 ‘lumbreras’ iluminan el cielo mareño. En una carpa instalada en la plaza actúan los coros y danzas y la velada finaliza con un festival flamenco a cargo de cantaores aficionados del entorno. El día 17 se celebra la misa al mediodía. Tras la misa se procesiona a San Antón por las calles del pueblo. Los vecinos queman ruedas de fuegos de artificio en balcones al paso de la imagen y lanzan cientos de cohetes como agradecimiento al santo por los beneficios recibidos. La fiesta cuenta también con la actuación de una banda de música y una verbena popular.
Carnavales
Febrero
Son 3 días de festejos llenos de colorido y buen humor, en los que la gente hace alarde de una gran imaginación, confeccionando sus disfraces y componiendo las divertidas chirigotas. El gran desfile tiene lugar el sábado por la tarde y recorre las calles del municipio. Concluyen las fiestas con el acto de entrega de premios a participantes.
Semana Santa
Finales de marzo o principios de abril
Abre la Semana Santa el Domingo de Ramos, con la procesión de palmas y olivos por el centro urbano. El Jueves Santo procesionan los pasos de Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza. El Viernes Santo hacen su recorrido procesional el Santo Entierro y Ntra. Sra. de la Soledad. El Domingo de Resurrección sale la joven Hermandad del Resucitado que va acompañada por la imagen de la Inmaculada. En el vecino pueblo de Maro se procesiona, el Viernes Santo, al Cristo de la Cruz y María Sma. De la Soledad.
Cruces de Mayo
3 de mayo
Día en el que se exponen en el pueblo los monumentos florales a la exaltación de la Cruz, adornados con mantones y objetos variopintos. Junto a las cruces, la música y los bailes andaluces son un testimonio de la fe y el folclor de esta tierra. En cada monumento es costumbre ofrecer a los visitantes una degustación de gastronomía típica de este día, entre las que se destacan la miel de caña en las distintas especialidades y, fundamentalmente, ‘la arropía’, que es la miel de caña calentada a fuego lento y amasada posteriormente.
Romería de San Isidro
15 de mayo
Esta fiesta comienza con una misa rociera a las 11:00h. En la iglesia de El Salvador, en la que se dan cita peñas, agrupaciones de baile y cantaores. La romería se inicia con la salida de la imagen de San Isidro Labrador arrastrada por una pareja de bueyes hasta la Cueva de Nerja. Tras el patrono se forma una fila de carretas, caballos y carrozas decoradas para la ocasión y en la que participan multitud de personas ataviadas con los trajes regionales. Una vez terminada la romería, y después de dejar a San Isidro en su ermita, hay actuaciones de grupos de baile en el recinto de la cueva, y las diferentes peñas y agrupaciones se reúnen en los numerosos chiringuitos instalados para la ocasión. Los cohetes y los fuegos artificiales, al final del día, anuncian el término de la fiesta.
Fiesta de San Juan
24 de junio
En esta jornada se lleva a cabo el ‘sanjuaneo’, una fiesta familiar que es celebrada desde el s. XVIII. Las familias se van a la playa para festejar la llegada del verano. Hoy en día se ofrece una gigantesca moraga para los visitantes y turistas en Burriana. A las 24:00h. Se queman los populares ‘júas’. Barbacoa y día de playa, con los tradicionales espetos de sardinas y la especialidad confitera de las ‘tortas de San Juan’ hechas con harina, azúcar y matalahúva forman parte del gran atractivo de esta fiesta.
Fiesta del Carmen
16 de julio
La vocación marinera de Nerja se pone de manifiesto el día de la Virgen del Carmen. La fiesta, cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII, se inicia la víspera con una ofrenda floral a la Virgen. El día 16, día de la Virgen, se organiza una gigantesca moraga popular y por la tarde, después de la misa, se procesiona a la Virgen del Carmen en una barca, en la que recorre las aguas de Nerja en compañía de numerosas embarcaciones y en una de ellas se realiza un castillo de fuegos artificiales.
Festival Internacional de Música y Danza de la Cueva
Julio y agosto
La Cueva de Nerja no sólo es famosa por sus yacimientos arqueológicos, sino también por su Festival Internacional de Música y Danza, que cada año se repite normalmente entre los meses de julio y agosto. Durante varios días la música, la danza y demás artes escénicas compiten con la belleza natural de la cueva.
En los 40 años transcurridos desde el hallazgo de la gruta, se ha convertido en una de las atracciones culturales más destacadas del sur de Europa. La nómina de este festival la integran nombres de reconocida fama internacional, tanto de la lírica como del baile. Igualmente se ha podido disfrutar de las orquestas más importantes del mundo y de actuaciones de ballets de renombre internacional.
Feria de las Maravillas de Maro
Principios de septiembre
La feria de la Virgen de las Maravillas se celebra en Maro en torno al 8 de septiembre, día en que la Virgen recorre las calles de la localidad en procesión acompañada de una atronadora ‘cohetá’. Música y moragas populares constituyen el eje de esta fiesta, que tiene su origen en el siglo XVI.
Fiesta del Día del Turista
Septiembre
Desde los años 60, y a raíz del descubrimiento de la Cueva de Nerja, en el municipio se lleva a cabo la celebración del Día del Turista. Actividades como la entrega de flores, comida típica, bebidas de la zona, bailes populares, etc., se realizan en el paseo Balcón de Europa. De esta manera el pueblo quiere dedicar un día a todos los visitantes que escogen esta localidad como lugar de vacaciones y residencia.
Festival Flamenco Peña la Soleá
8 de octubre
La peña La Soleá organiza todos los años un Festival de Cante Flamenco en el que participan artistas de toda la comunidad andaluza. Se desarrolla en diferentes etapas y la final se celebra el día 8 de octubre en la Caseta Oficial de las fiestas.
Feria de Nerja
8 al 12 de octubre
Fiestas patronales en honor a la Virgen de las Angustias y San Miguel Arcángel. A finales de septiembre, la patrona es llevada en procesión desde su santuario hasta la parroquia de El Salvador. El día 10 de octubre, día grande de la feria, tras la celebración de la misa, se le conduce nuevamente a su santuario acompañada de San Miguel Arcángel. Entre la variedad de actuaciones que se desarrollan en esta feria sobresalen: el Festival de Cante Flamenco, actuaciones folclóricas, deportivas, culturales y certámenes de belleza para la elección de Míster y Miss Nerja que intervendrán en los posteriores certámenes a nivel provincial y regional.
Fiesta de la Castaña y el Boniato (Maro)
31 de octubre
La Fiesta de la Castaña y el Boniato se celebran en la localidad norteña de Maro. Es una cita centenaria y de gran arraigo en la población, y desde hace una década se ha convertido en un acontecimiento popular que los vecinos ofrecen a los visitantes. Los asistentes pueden degustar castañas asadas y boniatos preparados al horno de leña al estilo más autóctono. Estos productos son acompañados por el tradicional sol y sombra, bebida que consiste en la mezcla a parte iguales de anís y coñac. Además hay actuaciones musicales para pasar una jornada divertida que incluye teatro, concursos de disfraces para niños y niñas y conciertos de flamenco. La fiesta da comiendo a las 18:00h.
Fiesta del Día del Residente
Noviembre
Los actos del Día del Residente suelen celebrarse en una carpa que se instala en el paseo Balcón de Europa. En el exterior hay un escenario donde los residentes realizan variadas actuaciones. Este día se convierte en un acercamiento entre los vecinos de Nerja y los habitantes de otros países que han elegido la localidad para vivir.
Fiesta de Nochevieja del Balcón de Europa
31 de diciembre
Con motivo de la despedida del año, el ayuntamiento organiza una fiesta la noche del 31 de diciembre en el Balcón de Europa, en la que se celebra una verbena popular amenizada por grupos musicales y que cuenta con una gran participación ciudadana. El ayuntamiento ofrece cava, las tradicionales uvas de fin de año y espectáculo de fuegos artificiales.