Fiestas de Moclinejo
Fiesta de Singularidad Turística Provincial
Fiesta de los Viñeros
Primer domingo de septiembre
Moclinejo, con su tradicional Fiesta de Viñeros, rinde homenaje a sus raíces y a las mujeres y hombres que trabajan en el cultivo de la vid y la elaboración del vino moscatel que tanto singulariza a esta villa. Los que acudan a esta fiesta, podrán realizar un recorrido por las calles del municipio adornadas con escenarios que recrean la tradición vinícola. Las actividades se inician con un desayuno molinero: aceite, pan y uva. En este encuentro no faltan los ancestrales sonidos de los verdiales que en sus diferentes estilos amenizan las calles. Es obligada la visita al Museo del Moscatel, que traslada al visitante a épocas remotas gracias a los objetos que se utilizaban en las faenas agrícolas del cultivo de la vid y la elaboración del vino. Asimismo, durante la fiesta se ofrecen degustaciones de productos típicos, como raciones de uva, de gazpacho, los roscos y el vino moscatel. Estos aperitivos se completan con una gran paella popular.
Otras fiestas de interés turístico
Semana Santa
Finales de marzo o principios de abril
El Viernes Santo tiene especial relevancia por la representación de la vida y muerte de Jesucristo, en la que participa el pueblo. Se procesionan la Dolorosa y el Sepulcro. El Domingo de Resurrección se levanta en la plaza de España una choza en cuyo interior se coloca al Cristo Resucitado, que espera la llegada del trono de la Virgen, momento en que se celebra el encuentro.
San Marcos
25 de abril
En la fiesta de San Marcos es tradición la preparación del hornazo, un rosco de aceite con un huevo en el centro, que en esta localidad recibe el nombre de ‘palomita’ por la forma que se le da a la masa. Generalmente, los lugareños salen acudir al campo este día para celebrar una comida al aire libre.
Feria del Ganado
Principios de mayo
La Feria del Ganado comenzó a celebrarse en el año 1999 y desde entonces se ha ido superando en la participación de comerciantes y público. Se celebra junto al río de El Valdés, donde se habilitan zonas dedicadas a la exposición y al negocio, al esparcimiento y a la diversión.
Semanas Culturales de Moclinejo y El Valdés
Mayo y junio
Durante los meses de mayo y junio se celebran las Semanas Culturales de El Valdés y Moclinejo, respectivamente. A lo largo de estas semanas se promueven todo tipo de actividades culturales. Entre ellas toman gran protagonismo la música, el teatro, exposiciones y cuantos eventos sean posibles para potenciar la participación de los vecinos de la localidad y de los muchos visitantes que durante esta cita cultural acuden al pueblo.
San Juan
24 de junio
Fiesta en la que la víspera de San Juan el vecindario acude a la plaza del pueblo para presenciar la quema de los ‘júas’. Se mantiene la costumbre de acercarse a la fuente del Chorrillo para cumplir con la tradición de lavarse la cara.
Feria de Moclinejo y de El Valdés
Finales de julio y finales de agosto
La feria de El Valdés se celebra durante la penúltima semana de julio, en honor a su patrona Ntra. Sra. De Lourdes, y la de Moclinejo durante la última semana de agosto en honor de San Bartolomé. Son unas fiestas patronales tradicionales, con la participación de todo el pueblo. Entre otras actividades que se programan destacan las actuaciones musicales, folclóricas y de pirotecnia. Durante estos dos fines de semana se congrega una gran cantidad de vecinos y visitantes llegados de diferentes puntos para saborear la exquisita gastronomía típica de la Axarquía. Son, sin lugar a dudas, dos momentos ideales para visitar Moclinejo y El Valdés.
Fiesta de San Bartolomé
24 de agosto
Se anuncia el jueves con tirada de cohetes a las 8:00h. Por la noche tiene lugar la procesión de San Bartolomé por las calles del pueblo. Al día siguiente, durante la mañana hay actividades infantiles, y a partir de las 24:00h. da comienzo la Noche Flamenca. Por último, el domingo se celebra una misa rociera. La fiesta finaliza de madrugada con bailes y una tirada de fuegos artificiales.
Encuentro de Pastorales de Navidad
Primer fin de semana de diciembre
Los encuentros tradicionales de pastorales y belenes que cada año se celebran en Moclinejo y El Valdés cuentan con la mayor participación de agrupaciones de toda la provincia y una gran afluencia de visitantes que disfrutan con los sonidos navideños más remotos y de la degustación de roscos de vino con anís.