Fiestas de Frigiliana
Fiesta de Singularidad Turística Provincial
Festival de las Tres Culturas
Finales de agosto
Durante el último fin de semana de agosto, Frigiliana celebra el foro de encuentro y convivencia entre las culturas judía, árabe y cristiana, un foro abierto a propios y visitantes.
Se desarrollan actividades culturales como conferencias sobre temas relacionados con las tres culturas, conciertos, exposiciones de artesanía, jornadas gastronómicas y una muestra de la gastronomía popular en la exitosa Ruta de la Tapa. Las actividades de animación de calle incluyen pasacalles, juegos malabares, fakir, danza del vientre y también actividades infantiles con juegos tradicionales, cuenta cuentos, teatro infantil, etc. Todo ello con un mercado de las tres culturas en el que se ofrecen originales productos al visitante.
Otras fiestas de interés turístico
Romería de San Sebastián
20 de enero
Por razones de tipo climático estas fiestas han quedado reducidas a la función religiosa representada por la misa en honor al santo y a la procesión que tiene lugar al término de ésta, con vistosas quemas de fuegos de artificio a lo largo de todo el recorrido.
Carnavales
Febrero, primer sábado de Cuaresma
La Fiesta del Carnaval se inicia con el desfile de agrupaciones y comparsas al que le sigue una verbena que se prolonga hasta la madrugada.
Semana Santa
Finales de marzo o principios de abril
La Semana Santa en Frigiliana abre sus celebraciones y pasos procesionales el viernes anterior a la Semana de Pasión. Así pues, el Viernes de Dolores procesionala hermandad de María Santísima de los Dolores.
Las celebraciones del Domingo de Ramos se inician con la bendición de ramas de olivo y palmas en la ermita de San Sebastián, desde donde parten hasta la parroquia.
El Miércoles Santo se realiza el traslado del Cristo de la Caña desde la ermita del Santo Cristo hasta la iglesia, donde se realiza una ofrenda floral a las imágenes que serán posesionadas el Jueves Santo.
El Jueves Santo, se procesiona a Ntro. Padre Jesús Nazareno Cristo de la Caña y Virgen de los Dolores.
El Viernes Santo en la iglesia parroquial se escenificala muerte y desprendimiento de Jesús, para seguir, entrada la noche, con la procesión de Jesús Yacente en el Santo Sepulcro. Le sigue el paso de la Soledad entre una inquietante oscuridad con la única luz de los cirios que portan cientos de mujeres rigurosamente enlutadas.
El Domingo de Resurrección, la Hermandad del Resucitado pone fin a las celebraciones de la Semana Santa con la procesión de Ntro. Padre Jesús Resucitado y María Santísima de la Aurora.
Festival Internacional de Danza Oriental
Mediados de abril
Talleres de danza oriental, africana, Hollywood o biodanza, pasarelas de trajes y actuaciones en directo son algunas de las actuaciones con las que cuenta esta cita cultural, encuentro al que acuden artistas de primer nivel de distintos países. Al día siguiente hay una gala internacional en el pabellón cubierto con actuaciones musicales.
Día del Caballo
1 de mayo
Fiesta en la que se reparten buenas viandas y vino de la tierra. Suele comenzar sobre las 12.00h. En la Cañada del Ingenio, donde el pueblo se reúne con los caballistas. Por la tarde, en este mismo lugar, se celebra una exhibición de doma ecuestre, donde participan caballistas de alta escuela y doma vaquera, en un acto organizado por la Peña Caballista de Frigiliana.
Cruces de Mayo
3 de mayo
Esta fiesta muestra la imagen más bella del pueblo en su anual y rendido tributo a la estación de las flores. Mientras algunas vecinas se aplican en engarzar las flores sobre los maderos de la cruz, el resto dedica la mañana a preparar los más ricos platos y típicos dulces de miel de caña con los que se atiende a todos aquellos que se acercan a compartir este día con ellos. Por la tarde, la Banda Municipal de Música junto con una panda de verdiales y la Agrupación de Coros y Danzas de la villa, van visitando por turno todas y cada una de las cruces agradeciendo con sus actuaciones la entrega y esfuerzo de los vecinos. Concluido el itinerario por las distintas agrupaciones, en la Cruz de la plaza de la Iglesia, comienza la verbena y se prolonga hasta bien entrada la madrugada.
Festival de Cante Flamenco
Agosto
Este festival es la evolución del antiguo concurso decante flamenco que tradicionalmente se celebraban los meses previos a la Feria de San Antonio. Actualmente tiene lugar a lo largo de dos fines de semana consecutivos en el recinto de la plaza de las tres Culturas. El festival acoge las actuaciones de reconocidas figuras del cante y baile flamenco de la provincia de Málaga y de toda la geografía andaluza, junto a artistas locales.
Feria de San Antonio
13 de junio
El día anterior a la festividad de San Antonio, a las 8:00h.tiene lugar el encierro y suelta de vaquillas por la calle San Sebastián, y al mediodía se inicia la feria de día con el tradicional tapeo en el recinto ferial amenizado por grupos musicales. Sobre las 23:00h. Da comienzo la verbena popular.
El 13 de junio, día central de las fiestas y festividad de San Antonio, se celebra la tradicional romería en la que se procesiona al santo patrón sobre un carromato arrastrado por bueyes, desde la iglesia que lleva el nombre del patrón hasta un área de esparcimiento en el río Higuerón, lugar conocido como El Pozo Viejo. Esta tradición romera que conmemora la victoria de los cristianos sobre los moriscos en la Batalla del Peñón, sirve como acto de convivencia entre los visitantes y vecinos que, a la sombra de los pinares de las márgenes del río, comparten un buen almuerzo.
Certamen de Bailes Populares
Mediados de agosto
Desde hace años, el grupo de coros y danzas de Frigiliana viene organizando el Festival de Bailes Populares de Frigiliana. Cuenta con grandes e importantes muestras de bailes regionales de carácter internacional tales como iberoamericanos, danzas africanas o de los países del Este y Rusia. Este festival es un encuentro internacional de culturas y tradiciones mostradas en forma de bailes populares.
Encuentros de bandas de música
Julio o agosto
Desde 1989 tiene lugar el encuentro de bandas de música. No tiene una fecha fija para su celebración, pero suele realizarse un sábado de julio o agosto. Este encuentro, que en los últimos años ha tenido lugar en la plaza de las Tres Culturas, congrega a varias bandas de música, generalmente de la provincia de Málaga.