Fiestas de Algarrobo

Fiesta de singularidad turística Provincial

 

Fiesta de san Sebastián

20 de enero

Fiesta patronal con un carácter propio y personal. El sábado anterior al día de su festividad, la imagen de San Sebastián es trasladada desde su ermita, ubicada en la parte alta del pueblo, hasta la parroquia de Santa Ana. Durante todo el trayecto se encienden ruedas de artificio.

El día 20 se realiza una verbena en la que el Ayuntamiento invita a los vecinos y visitantes a comidas típicas acompañadas de vinos del terreno. Tras la verbena, por la noche, se celebra la procesión del santo patrón que hace el recorrido de vuelta a su ermita entre ruedas de artificio. Con la llegada del trono a su ermita acaba la festividad. Este día es muy concurrido y visitado por los habitantes de localidades vecinas, atraídos por la belleza de la procesión.

 

Otras Fiestas de interés turístico

 

Carnaval

Finales de febrero o principios de marzo

Dentro de estas fiestas de carnaval, se celebra un certamen de murgas que tiene lugar en la Casa de la Juventud con premios en metálico. La fiesta suele comenzar a las 18:00h., con pasacalles y concursos de disfraces con premios en metálico. Finalizado el recorrido de los pasacalles dan comienzo las actuaciones de animación y de las murgas ganadoras en el certamen.

 

Semana santa

Finales de marzo o principios de abril

Comienza el viernes de dolores, día en el que se procesiona la talla de la Virgen de los Dolores, cuya imagen es del siglo XIX y cuenta con una gran devoción entre los vecinos. el domingo de ramos, la imagen de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, conocida más popularmente como ‘la pollinica’, recorre las calles del pueblo acompañada por los vecinos que tras ella portan las tradicionales ramas de palmeras y olivos.

Los días que se celebran actos procesionales son:

Miércoles santo, Jueves santo, viernes santo y domingo de resurrección, adquiriendo éste último especial interés por su singularidad.

 

Romería de san isidro

segundo fin de semana de mayo

Comienza la romería a las 10:00h., con la misa rociera en la ermita de San Sebastián. Seguidamente, se procede al traslado de San Isidro, en romería, desde la ermita hasta el Parque de la Vega. La fiesta se ameniza con grupos musicales hasta el atardecer, momento en que es llevado el santo desde el Parque de la Vega a la ermita.

 

Muestra de arte local algarrob@creativa

del 19 al 27 de junio

Se trata de una cita cultural con el objetivo de incentivar a vecinos y residentes a la creación artística, con independencia de la disciplina que utilicen. Entre las distintas manifestaciones artísticas que se pueden ver destacan los cortometrajes y las exposiciones de pintura.

 

Noche de san Juan

23 de junio

Las playas de Algarrobo Costa dan la bienvenida al verano celebrando la Noche de San Juan con una gran moraga popular, a la caída de la tarde con espetos de sardinas gratis para todos los habitantes y vecinos del municipio. Además, varias orquestas amenizan la noche en distintos puntos de los paseos marítimos de la localidad. Forma parte de la tradición lavarse la cara a las 24:00h., pues según el decir popular, aumenta la belleza y prolonga la juventud.

 

Feria de algarrobo

Primera quincena de agosto

Esta feria suele tener tres días de duración y se procura que el último coincida en domingo. Se programan concursos deportivos y fiestas infantiles. En la Caseta Oficial, con entrada gratuita para todos, tienen lugar un animado baile y actuaciones de coros y danzas de la villa de Algarrobo y otros pueblos invitados a participar en los certámenes de cantes y bailes.

 

Feria de Mezquitilla

segunda quincena de agosto

Los festejos en Mezquitilla, barriada de la localidad, se celebran a la semana siguiente de finalizar los de la feria de Algarrobo, con la peculiaridad de una gran moraga popular que se realiza en la playa.

 

Festival Folclórico

Últimos días de agosto

Este festival se celebra anualmente en Algarrobo Costa y no está sujeto a una fecha fija. El objetivo de este festival es la difusión de la danza en toda su variedad y riqueza. Es una muestra de danzas del mundo y en sus últimas ediciones se ha podido contar con actuaciones de otras provincias andaluzas y de países como Isla Martinica, Méjico, Venezuela y Costa de Marfil.

 

Fiesta de la noche Flamenca

Primer fin de semana de septiembre

La Noche Flamenca de Algarrobo se celebra con motivo de la noche de las candelarias. Es un proyecto a través del cual se ofrecen diferentes actuaciones de flamenco, con el fin de promocionar y fomentar el interés del gran público por esta expresión artística.

 

Fiesta de la cerveza - oktoberfest

11 de octubre

El paseo marítimo acoge el ‘Oktoberfest’ o la Fiesta de la Cerveza y la Salchicha, fiesta típica de la ciudad alemana de Múnich, que se celebra anualmente. El municipio de Algarrobo rinde homenaje a la gran cantidad de residentes extranjeros, sobre todo alemanes, que viven en esta localidad. Algunos restaurantes y bares de la zona montan sus barras y ofrecen a los visitantes platos típicos de la gastronomía germana y cerveza a precios económicos. Además, la fiesta cuenta con actuaciones musicales y canciones folclóricas del país germano.