Fiestas de Alfarnate
Fiesta de singularidad turística Provincial
Fiesta de Moros y cristianos
En torno al 12 de septiembre
Durante cuatro días se celebra una amplia variedad de actividades entre las que destacan las actuaciones de las pandas de verdiales y fandangos. Entre las actuaciones programadas, toma especial relevancia la denominada Embajada o Fiesta de Moros y Cristianos que surge como interpretación de la reconquista del Reino de Granada por las tropas cristianas y posterior expulsión de los moriscos. Se representa siguiendo un texto anónimo escrito en romance. Durante este día la localidad se transforma en un pueblo medieval. En torno a medio millar de personas se engalanan con trajes de época. La fiesta, que se inicia a las 12:00h., tiene su acto central sobre a las 18:00h., momento del nudo y desenlace de la historia. Además, se celebra un mercado de productos artesanos. Este gran zoco nació con la idea de recordar los antiguos mercados de época, donde se pueden adquirir productos típicos de la localidad así como otros productos artesanos y ecológicos.
Otras Fiestas de interés turístico
La candelaria
2 de febrero
Fiesta en la que se corren ‘las aulagas’, planta silvestre que una vez seca se quema en manojos por las calles atada con largas cuerdas a la cintura de los jóvenes, para terminar en una gran fogata en la plaza, alrededor de la cual se canta y se baila.
Romería de san Marcos
25 de abril
Romería local que se desarrolla en el paraje de la Breña, dentro del puerto de los Alazores. Durante esta jornada todos los visitantes pueden disfrutar de un día de campo en un paraje con un encanto único, al entremezclarse en esa zona espacios abiertos y de sombra. Por la noche tiene lugar la procesión de la patrona, Ntra. Sra. de Monsalud Coronada, que es trasladada desde su ermita hasta la iglesia de Santa Ana.
Romería de san isidro
15 de mayo
Día muy especial para los agricultores de la localidad. Finalizada la misa se celebra una romería en procesión por el campo, donde los pequeños acompañan a San Isidro vestidos de aldeanos.
corpus christi
Mayo o junio
Se celebra una solemne misa y la procesión del Santísimo Sacramento por las calles del pueblo. Para la ocasión, se alzan magníficos altares y se engalanan fachadas y balcones.
Feria de san Antonio
En torno al 13 de junio
La feria de San Antonio, patrón de la localidad, transcurre durante tres días y en estas fechas la
Imagen de la Virgen de Monsalud, tras haber pasado el mes de mayo en la iglesia parroquial, es trasladada a su ermita entre fuegos artificiales. En algunas calles se elevan altares con matorrales y flores del terreno.
Fiesta de la cereza
En torno al tercer sábado de junio
El Día de la Cereza se celebra en Alfarnate como una jornada musical y gastronómica y constituye un buen motivo para acercarse a este bello pueblo de la Alta Axarquía. Se organiza un mercado de cerezas y otros productos típicos entre los que destaca su excelente aceite de oliva de la variedad hojiblanca. Además de cerezas, se ofrecen a los asistentes otros platos típicos de la gastronomía local: chacinas, zoque, catana, etc. También están presentes los dulces más representativos del lugar, los roscos carreros y un sabroso licor de café conocido como ‘resolí’.
Ruta de la tapa
21 de diciembre
Todos los bares alfarnateños conforman la ruta de la tapa que tiene lugar el domingo anterior a la Navidad. Los establecimientos que participan ofrecen al medio día a los visitantes y clientes tapas y bebidas a un buen precio. Es recomendable hacerse con un plano de ruta que los establecimientos irán sellando una vez realizada la consumición. El Ayuntamiento, en atención a la participación, invita al postre con dulces típicos del lugar. Los participantes tienen la oportunidad de votar a la mejor tapa.